Autor: admin | 10/03/2015
Enviado Especial: Roberto Pérez S.
CUAUTLANCINGO, PUEBLA.- Con la presencia del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, Andreas Hinrichs, presidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen de México, oficializó la inversión de 1 mil millones de dólares destinados a la ampliación y modernización de las instalaciones productivas en la planta de VW Puebla, así como a herramentales que producirán las autopartes para la producción del nuevo SUV compacto VW Tiguan de 7 plazas, la cual iniciará a finales del 2016.
“Hoy comenzamos una nueva etapa de ampliación de nuestra planta de Puebla. Una vez más el Grupo Volkswagen deposita en nosotros la responsabilidad de un proyecto clave para la ambiciosa estrategia de crecimiento en Norteamérica., destacó Andreas Hinrichs durante el anunció de la inversión de la firma alemana en Puebla, en donde estuvieron presentes directivos de la marca alemana, así como Francisco N. González Díaz, Director General de ProMéxico.
La estrategia de modernización tecnológica que Volkswagen de México inició con la fabricación del nuevo Golf en la plataforma MQB, pasa a la siguiente etapa con el proyecto de fabricación del nuevo Tiguan.
El sport utility Tiguan se sumará a la línea de producción local de Volkswagen que actualmente incluye a los modelos Jetta, Clásico, Beetle, Beetle convertible y el Golf de séptima generación, en sus versiones de 5 puertas, GTI y Variant.
El ejecutivo indicó que dicha inversión estará enfocada para la construcción de nuevas naves productivas dentro de la fábrica y modernización de las instalaciones existentes en Puebla, las cuales ocuparán un área de 90 mil metros cuadrados.
Para la fabricación de la nueva versión de 7 plazas del Volkswagen Tiguan, la planta de Puebla requerirá de la instalación de nuevas líneas de producción, especialmente para la construcción de carrocerías que incluirá un alto nivel de automatización y los más avanzados sistemas de programación y control.
Estas nuevas instalaciones iniciarán la fabricación de este Crossover compacto a finales del 2016, con una capacidad de producción diaria de 500 unidades, mientras que la comercialización se realizará a principios del 2017 para bastecer la demanda de este vehículos en Norte y Sudamérica, así como a otros mercados mundiales (excepto la Unión Europea y China).
El proyecto conlleva un volumen de compras de autopartes en México por aproximadamente 1 mil millones de dólares al año. Esto genera un importante efecto de derrama económica y de impulso al empleo. Tan sólo en Volkswagen de México, la producción de Tiguan ocupará a aproximadamente a 2 mil personas.