Autor: admin | 26/03/2015
Rodolfo Lacy Tamayo, Subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Semarnat; Rogelio Garza Garza, Subsecretario de Industria y Comercio de la SE; la Subsecretaria de Transporte de la SCT, Yuriria Mascott Pérez; el Subsecretario de Subsecretario de Ingresos de la SHCP, Miguel Messmacher Linartas y el Director General Adjunto de banca de Inversión, Raúl Solís Wolfowitz, en conferencia de prensa conjunta.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) lanzó un programa para la renovación de autotransportes de pasaje y de carga, mediante el cual el gobierno prevé destruir hasta seis mil unidades que cuenten con más de 10 años de antigüedad y otorgará estímulos fiscales y planes de financiamiento para la renovación de estas unidades, anunció Yuriria Mascott, subsecretaria de Transporte de la SCT, en conferencia de prensa.
El programa plantea incrementar los estímulos fiscales en un nivel de 55.3 y 81.3 por ciento con respecto a los programas implementados en años anteriores. El plan también se aplicará a los automóviles importados ilegalmente, denominados como chocolates, de acuerdo con Mascott.
Los estímulos fiscales variarán según el tipo de vehículo. El estímulo para camiones tipo quinta rueda será de 250 mil pesos, mientras que para camiones unitarios de tres ejes el estímulo será de 160 mil pesos. Para camiones unitarios de dos ejes, de 107 mil, para autobuses integrales de asientos, 250 mil. El estímulo que se aplicará a autobuses convencionales, será de 145 mil pesos y para camiones tipo plataforma o chasís o autobuses integral, 150 mil pesos.
Los estímulos fiscales son apoyos gubernamentales que se aplican a través de diferentes esquemas como la devolución de impuestos, subsidios, disminución de tasas impositivas o exención parcial o total de impuestos determinados, entre otros.
Mascott explicó que el promedio anual de unidades viejas que fueron destruidas mediante la aplicación de los programas anteriores, ascendía a 3 mil 740 vehículos, por lo que con esta nueva versión del programa será posible destruir hasta 6 mil unidades anuales.
Miguel Messmacher, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), explicó que los beneficiarios del programa tendrán hasta 5 años para aplicar el estímulo fiscal, contados a partir de que reúnan todos los requisitos establecidos por la autoridad.
A su vez, el esquema de financiamiento aplicará a vehículos de carga, pasaje y turismo, a fin de otorgar créditos bancarios y no bancarios con 80 por ciento de garantía de NAFIN por un monto máximo de 4 millones de pesos por acreditado, con un plazo de 5 años para unidades nuevas y 4 años para unidades seminuevas. El enganche a pagar será del 10 al 20 por ciento del valor dependiendo del número de unidades que tiene el permisionario y la unidad a adquirir nueva o seminueva, añadió el funcionario.
La Subsecretaria de Transporte de la SCT, Yuriria Mascott Pérez, hizo una presentación a nombre de SHCP, SE, SEMARNAT y NAFIN, la actualización del Programa del Gobierno Federal para la Renovación de Vehículos de Carga y de Pasaje.
COMUNICADO DE PRENSA
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) lanzó un programa para la renovación de autotransportes de pasaje y de carga, mediante el cual el gobierno prevé destruir hasta seis mil unidades que cuenten con más de 10 años de antigüedad y otorgará estímulos fiscales y planes de financiamiento para la renovación de estas unidades, anunció Yuriria Mascott, subsecretaria de Transporte de la SCT, en conferencia de prensa.
El programa plantea incrementar los estímulos fiscales en un nivel de 55.3 y 81.3 por ciento con respecto a los programas implementados en años anteriores. El plan también se aplicará a los automóviles importados ilegalmente, denominados como chocolates, de acuerdo con Mascott.
Los estímulos fiscales variarán según el tipo de vehículo. El estímulo para camiones tipo quinta rueda será de 250 mil pesos, mientras que para camiones unitarios de tres ejes el estímulo será de 160 mil pesos. Para camiones unitarios de dos ejes, de 107 mil, para autobuses integrales de asientos, 250 mil. El estímulo que se aplicará a autobuses convencionales, será de 145 mil pesos y para camiones tipo plataforma o chasís o autobuses integral, 150 mil pesos.
Los estímulos fiscales son apoyos gubernamentales que se aplican a través de diferentes esquemas como la devolución de impuestos, subsidios, disminución de tasas impositivas o exención parcial o total de impuestos determinados, entre otros.
Mascott explicó que el promedio anual de unidades viejas que fueron destruidas mediante la aplicación de los programas anteriores, ascendía a 3 mil 740 vehículos, por lo que con esta nueva versión del programa será posible destruir hasta 6 mil unidades anuales.
Miguel Messmacher, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), explicó que los beneficiarios del programa tendrán hasta 5 años para aplicar el estímulo fiscal, contados a partir de que reúnan todos los requisitos establecidos por la autoridad.
A su vez, el esquema de financiamiento aplicará a vehículos de carga, pasaje y turismo, a fin de otorgar créditos bancarios y no bancarios con 80 por ciento de garantía de NAFIN por un monto máximo de 4 millones de pesos por acreditado, con un plazo de 5 años para unidades nuevas y 4 años para unidades seminuevas. El enganche a pagar será del 10 al 20 por ciento del valor dependiendo del número de unidades que tiene el permisionario y la unidad a adquirir nueva o seminueva, añadió el funcionario. transporte, conocidos como “hombres camión”, se realizaron ajustes para incrementar la participación de este sector.
En conferencia de prensa conjunta, SCT, SHCP, SE, SEMARNAT y NAFIN, anunciaron tres medidas en el marco del Programa del Gobierno Federal para la Renovación de Vehículos de Carga y de Pasaje, que tiene como objetivo promover la renovación de las unidades de mayor antigüedad.
En ese contexto, se establece que al menos el 50% de las unidades destruidas deberán provenir de “hombres camión”. Para garantizar el funcionamiento adecuado, se creará un Comité de Evaluación integrado por las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Comunicaciones y Transportes, de Economía y del Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como por representantes del sector autotransporte. El Comité estará encargado de dar seguimiento al programa y de promover acciones de mejoramiento.
Igualmente, se incorporaron diversas medidas de control en materia fiscal, para garantizar la aplicación correcta del estímulo. Destaca el hecho de que los “hombres camión” recibirán atención especializada con el propósito de facilitar el cumplimiento de estas medidas.
Además, Nacional Financiera lanzará un plan de financiamiento para la adquisición de vehículos de transporte enfocado a los “hombres camión”. Con ello se busca evitar que la liquidez se convierta en un obstáculo para el funcionamiento del programa.
De forma paralela, se anunció la creación de un programa de regularización para las unidades de carga y pasaje de procedencia extranjera, con la finalidad exclusiva de que sean entregados para su destrucción, como parte del pago para la compra de una unidad nueva de procedencia nacional. En ningún caso la regularización dará lugar a que el vehículo se considere legalizado para circular; por el contrario, la participación estará condicionada a la destrucción del vehículo extranjero y su reemplazo por una unidad nueva de origen nacional. El esquema tendrá una vigencia de un año y solo podrán participar unidades internadas al país previo al lanzamiento del programa.
Con las medidas que se anuncian se fomenta la modernización del parque vehicular de carga y de transporte. De esa manera, se refuerza la seguridad vial, se combaten las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, se reducen los costos de transporte y se estimula la actividad económica.
En conferencia de prensa conjunta, la Subsecretaria de Transporte de la SCT, Yuriria Mascott Pérez, enfatizó que con este programa se trata de colocar a la planes y programas que se están anunciando atacan y sí pegan directamente en la estimulación de la producción de los vehículos nuevos, sentenció.
Rodolfo Lacy Tamayo, Subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Semarnat, señaló que seis mil unidades al año, implica ahorros de al menos 800 mil toneladas de CO2 equivalentes y unas 240 toneladas de carbono negro que son altamente tóxicas a la salud pública y que tienen repercusiones directas en movilidad y mortalidad en la población que las respira.
En conferencia de prensa conjunta, los funcionarios de Comunicaciones y Transportes, Hacienda, Economía, Medio Ambiente y Recursos Naturales y Nacional Financiera, anunciaron medidas en pro del autotransporte de carga y pasaje.
En su intervención, Raúl Solís Wolfowitz, Director General Adjunto de Banca de Inversión, aclaró que el monto de crédito es de hasta cuatro millones de pesos por acreditado y lo que hace Nafinsa es dar una garantía del 80 por ciento a través de instituciones financieras bancarias y no bancarias.
También indicó que el plazo de los créditos es de hasta cinco años para unidades nuevas y de cuatro años para unidades semi nuevas, con un enganche mínimo del 10 por ciento para unidades nuevas y 15 para semi nuevas.
También recalcó que la idea es, con la Reforma Financiera, haya más crédito, a mayor plazo y en mejores condiciones de costo en toda la economía mexicana, por lo que consideró que este programa es ejemplo de ello.