Autor: admin | 10/04/2015
Este sedán subcompacto se fabricará en la planta de Salamanca con un volumen anual de 50 mil unidades anuales.
Enviado Especial: Roberto Pérez S.
NUEVA YORK, EU.- El nuevo sedán subcompacto que comercializará Toyota Motors a finales de este año en México será el nuevo Scion iA 2016 que fue presentado en el Auto show Internacional de Nueva York 2015 (New York International Auto Show 2015 –NYIAS–).
Conocido hasta hace poco como “Proyecto Azteca, el Scion iA 2016 está desarrollado sobre la plataforma del nuevo Mazda2 Sedán y será producido por Mazda en su planta de Salamanca, Guanajuato, con una capacidad de 50 mil unidades anuales, informó Bob Carter, vicepresidente Senior de Operaciones Automotrices de Toyota Motor Sales de Estados Unidos, en conferencia de prensa con medios mexicanos,
El directivo indicó el nuevo sedán subcompacto de la firma japonesa se fabricará en la planta que posee Mazda en la localidad de Salamanca, Guanajuato, como parte del acuerdo de manufactura que se tiene con esta empresa y que fue dado a conocer en noviembre del 2012; proyecto en el que Toyota invirtió 100 millones de dólares.
La producción arrancará en julio/agosto de este año con una capacidad de 50 mil unidades al año, de las cuales 42,000 serán destinadas al mercado de exportación, y las 8 mil restantes para la venta en territorio mexicano.
Explicó que este nuevo modelo será comercializado en Estados Unidos con el nombre de Scion iA 2016 (Scion es una submarca norteamericana perteneciente a Toyota enfocada a productos más accesibles en precio y a un público más joven), mientras que en Canadá, Puerto Rico y México será vendido bajo la marca Toyota.
Se estima que este pequeño sedán este disponible en las agencias mexicanas de la marca en el segundo semestre del año en tres versiones distintas, no obstante no mantendrá el nombre de “iA”, sino que recibirá una nueva denominación acorde con la estrategia de negocios del mercado local.
El Scion iA 2016 se deriva de la plataforma del nuevo mazda2, presentado recientemente en Tailandia, y al que se le han practicado importantes cambios en su diseño exterior e interior para darle una personalidad propia, tal es el caso del frente que es más agresivo, así como la incorporación de nuevos faros, calaveras, fascias, rines y molduras de nuevo diseño que le imprimen un estilo único y deportivo.
Este modelo –que dicho sea de paso no viene a reemplazar al actual Yaris_ será una pieza importante en la estrategia comercial de Toyota, pues le permitirá tener mayor presencia y volumen de ventas en el competido segmento de los subcompactos, donde por diseño, tecnología, equipamiento y placer de conducir se situará en la parte alta de los sedanes subcompactos para medirse de tú a tú con el Chevrolet Sonic, Suzuki ciaz, Ford Fiesta, Peugeot 301, Dodge Vision y nissan, Versa, entre otros.
El habitáculo, por su parte, es prácticamente el mismo que el Mazda2, inclusive los controles del sistema de infoentretenimiento se mantienen, sólo los emblemas nos dejan ver que se trata de un Scion y que en nuestro caso, serán de Toyota. La marca asegura que el seoftware será diferente pero aún no quisieron develar mucho al respecto.
Mecánicamente utiliza el mismo motor que el Mazda2 2016 hatchback, es decir un motor de 4 cilindros SKYACTIV-G de 16 válvulas de 1.5 litros de 106 Hp y 104 lb-pie de torque, que podrá ir asociado a una transmisión manual o automática, ambas de seis velocidades.