[Últimas noticias]

Imagen menú Visión Automotriz

Sector Automotriz rechaza ingreso de autos usados ilegales.

Autor: admin | 16/02/2015

Miguel Elizalde Lizárraga, Presidente Ejecutivo de la ANPACT, Oscar Albín, Presiente Ejecutivo de la INA, Eduardo Javier Solís Sánchez, Presiente Ejecutivo de AMIA y Guillermo Prieto Treviño, Presidente Ejecutivo de la AMDA

Reunidos en Conferencia de prensa, la cúpula empresarial de la Industria Automotriz representada por AMIA, AMDA, ANPACT e INA  presentaron con conjunto la problemática del ingreso de los vehículos usados provenientes de EE.UU. y rechazaron las manifestaciones apartadas de la legalidad de los comerciantes fronterizos de vehículos importados.

La industria automotriz reprueba las acciones que estos importadores han tomado al cerrar al margen de la ley algunas importantes aduanas de nuestro país dañando a la industria manufacturera nacional y a la sociedad mexicana en general. Respaldamos las acciones de gobierno para evita la impunidad con al que operaban estos importadores, y evitar que se lleven a cabo importaciones mediante un decreto que ya no se encuentra vigente.

En  2104 se importaron a nuestro país 455,372 vehículos ligeros usados, 29% menos que las unidades importadas en 2013. Sin embargo, en estos últimos diez años se  han acumulado 7.5 millones de unidades chatarra circulando en nuestro pías, con implicaciones severas en materia ambiental y de seguridad. Las unidades importadas usadas representaron 40% de las unidades nuevas comercializadas en 2014, afectando directamente a la renovación del parque vehicular al generar una importante sobreoferta en el mercado secundario de vehículos usados.

Como el del conocimiento publico, la importación de vehículos usados en México ha generado un grave daño al medio ambiente ya que un año de importación de estos vehículos contamina mas que lo que 6 año de aplicación de la norma que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en autos nuevos, en materia de seguridad de los vehículos las condiciones físicas mecánicas son nulas, además debido a que un alto porcentaje de estos vehículos circulan sin placas naciones, estos contribuyen significativamente, lo cual contribuye a la inseguridad publica.

Un  ejemplo de la gravedad en materia de seguridad de los ocupantes lo constituye el reciente llamado a revisión que se llevó a cabo a nivel mundial por presuntas bolsas de aire defectuosas. La industria automotriz mexicano hizo lo propio, llamando a revisión los posibles vehículos implicados desde el 2006, no ha habido ningún llamado a revisión ni responsables de llevarlo a cabo con las consecuencias de tener consumidores que no están cubiertos por la protección de las autoridades federales en la materia.

Durante 2014, el gobierno federal emprendió diversas acciones para mitigar el ingreso de vehículos usados, entre estas acciones se encuentras las siguientes:

⎫    El Consejo de la Judicatura Federal suspendió jueces que otorgaron mas del 80% de amparos que permiten importar los vehículos sin cumplir con normas ambientales, pago de aranceles, disposiciones en materia de condiciones fiscas mecánicas, etc.

⎫    La Suprema Corte de Justicia de la Nación constituyo jurisprudencia en la regulación de la importación de vehículos usados ( en septiembre de 2014 determino la constitucionalidad del “Decreto por el que se regula la importación definitiva de vehículos usados” publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de julio de 2011 y sus diversas prorrogas, asimismo en octubre del mismo año informo que se constituyo una asegunda jurisprudencia cuyo objetivo es embestir la normatividad: Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior, precios estimados y normas ambientales).

⎫    El Servicio de Administración Tributaria ejerció facultades de fiscalización (agentes aduanales, importadores) y genero políticas publicas (horarios y certificados de exportación del país de origen).

⎫    Prorroga hasta el 31 de diciembre de 2015 del “Decreto por el que se regula la importación definitiva de vehículos usados”.

Eduardo Javier Solís Sánchez, Presiente Ejecutivo de AMIA, destaco la importancia de reducir las importaciones de esta “basura” vehicular para poder tener un mercado de autos usados sano que permita una verdadera  renovación vehicular y dio la bienvenida a las medias que el Gobierno Federal ha tomado para promover el mercado interno y que asegure la reducción y control efectivo del flujo masivo de autos usados a nuestro país.

La industria automotriz representada en la AMIA, reconoce la postura del gobierno federal de no acceder a las presiones de algunos grupos que mediante manifestaciones que incluyen el cierre de aduanas en el norte del país (Matamoros, Reynosa, Mexicali, San Luis Rio Colorado y Tijuana) afectan al comercio y la producción poniendo en riesgo el empleo de miles de mexicanos.

La importación de vehículos usados conforme a los que establece el decreto no esta prohibido, lo que es reprobable que algunos grupos pretendan continuar con la importación de vehículos usados mediante instrumentos legales que no están vigentes, afectando a la industria manufacturera del país y la sociedad en general.

Por su parte, Guillermo Prieto Treviño, Presidente Ejecutivo de la AMDA, declaro que la importación indiscriminada de mas de 7 millones de vehículos desde finales de 2005 ha frenado dramáticamente el desarrollo del mercado automotor.

El representante de los distribuidores señalo que “nunca el sector automotriz se ha pronunciado por el cierre de la frontera al libre comercio, sin embargo en todo momento hemos pedido que la competencia se libre sobre una cancha pareja”.

“Ahora que el gobierno federal esta ordenando la importación de vehículos usados los comerciales e importadores que durante décadas han medrado al amparo de regalar laxas que les permitieron llenar de basura automotriz a la frontera y al país entero, amenazan con paralizar el comercio exterior bloqueando las aduanas”

“Esto es inadmisible y llamamos al Presidente de la Republica Enrique Peña Nieto a no ceder ante el chantaje de unos cuentos que buscan abusar del procesos electoral que se avecina”, reclamo Guillermo Prieto Treviño.

Miguel Elizalde Lizárraga, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamones (ANPACT) expuso que “nuestro pías mantiene el nada honroso primer lugar en importación de tractocamiones usados, lo cual impacta negativamente la competitividad de México y limita el potencial de la industria, Cada camión usado importado que entra a territorio nacional, significa un empleo menos”.

Elizalde destaco que a pesar de una reducción de 6% en la importación de usados pesados de 2013 a 2014, persiste una dinámica preocupante: por cada 10 camiones vendidos en México, entran seis mas importados usados, con edad promedio de 16 años.

Desde la perspectiva de ANPACT, la industria productora de vehículos pesados encuentra de facto en la importación de usados de EE.UU. una competencia desleal: “el espacio que ocupan los usados importados, lo pierde el mercado interno”.

Además de las graves implicaciones para la planta productiva nacional y la competitiva del país, Elizalde Lizárraga recordó que la importación de vehículos usados impacta la seguridad vial: “Si todo coincidimos en que México necesita mejores camiones, no veo por que no podemos tener mejores camiones, de ello depende competitividad, mercado interno, empleos y seguridad”.

Por su parte, Oscar Albín, Presiente Ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA) se unió a estos pronunciamientos en contra de la entrada indiscriminada de autos usados a México, ya que dañan seriamente la cadena de comercio de automóviles.

“El estado deplorable en que se están importando vehículos en México provoca que muchos de ellos a unos cuantos meses de uso se desechen y sirvan de refacciones usadas, un mercado que no tendríamos y que no merecemos”

Noticias que te pueden interesar

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

Send this to friend

Hi, this may be interesting you: Sector Automotriz rechaza ingreso de autos usados ilegales.! This is the link: https://www.visionautomotriz.com.mx/1515/sector-automotriz-rechaza-ingreso-de-autos-usados-ilegales/