Autor: admin | 13/05/2014
José Castillo, Gabriella Gómez-Mont y Carlos Gershenson, el equipo mexicano.
El proyecto: “Nueva cultura de la movilidad para combatir la congestión del tráfico permanente” en el Corredor Reforma- Santa Fe.
Con el tema “El Próximo Salto Adelante en Movilidad”, cuatro equipos interdisciplinarios se integran en el Audi Urban Future Award de este año para validar tesis sobre el cambio urbano en cuatro ciudades: Berlín, Boston, México DF y Seúl. Los temas a debate se relacionan con actuales proyectos específicos de desarrollo urbano. Un jurado internacional otorgará en Octubre el Audi Urban Future Award 2014 a la mejor propuesta.
El proyecto del equipo mexicano: una nueva cultura de la movilidad para combatir la congestión del tráfico permanente en el Corredor Reforma – Santa Fe.
La Ciudad de México es una aglomeración urbana de 20.1 millones de personas, donde más de 24 millones de viajes se hacen todos los días. Sólo entre 2005 y 2010, el área metropolitana creció a 1,460 kilómetros cuadrados. Esta expansión urbana ha significado pasajeros que viven en las periferias pasan más de 3 horas de trayecto en cada sentido y gastan más del 30% de sus ingresos en el transporte.
Una de las áreas más problemáticas relativas a la movilidad es el nuevo distrito financiero de Santa Fe, que a principios de 1990 era sólo una enorme cantera de grava. Aunque sólo 35,000 personas viven en Santa Fé (cluster), 200,000 personas se trasladan diariamente al suburbio occidental utilizando una de las arterias con más tráfico en la Ciudad de México, el Paseo de la Reforma, gastando un promedio de 2.5 horas en el tráfico. Sin embargo, hasta la fecha, no hay infraestructuras modernas ni bases de datos de tráfico confiables que apoyen el desarrollo de soluciones sostenibles.
¿Puede la movilidad personal resolver problemas que fueron generados por la movilidad personal en el primer lugar? ¿Cómo pueden contribuir los ciudadanos, las empresas y la administración en la mejora de la situación del tráfico? Considerando que la posibilidad de realizar mejoras de la movilidad desde la infraestructura es limitada, el equipo mexicano sugiere trabajar desde un enfoque dirigido al estilo de vida. La movilidad debe ser adaptable, robusta y de auto-organización. Esta visión no es nueva, sólo que ahora la tecnología puede materializar un cambio radical en la movilidad urbana.
El objetivo del equipo es consolidar los datos de tráfico de diferentes fuentes urbanas y crear una base de datos de movilidad sin precedentes. El equipo utiliza el distrito financiero de Santa Fe como un ejemplo para crear un nuevo concepto de movilidad en un área urbana existente.
Tecnologías Audi que pueden considerare en el proyecto: “Piloted Parking” y “Audi Connect”, entre otras.
El equipo
José Castillo, arquitecto y urbanista, es profesor en la Universidad de Harvard y co -fundador de arquitectura 911sc, un despacho de arquitectura, diseño urbano y planificación. Familiarizado con la estructura urbana de la Ciudad de México y los factores que influyen en la planificación urbana, sus trabajos actuales incluyen proyectos en los ámbitos de la vivienda de interés social, cultural y de planificación e infraestructura urbana.
Carlos Gershenson , analista de datos, es profesor especialista de datos e investigación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM ). El científico de IT es también un investigador apasionado de los sistemas complejos y en los últimos años ha estado investigando, entre otras cosas, un sistema de semáforos de auto-organización.
Gabriella Gómez -Mont , innovador y consultor de empresas, es la cabeza del ” Laboratorio Para La Ciudad ” , un recién fundado “think tank” dirigido a aumentar el potencial creativo de la Ciudad de México a través de la colaboración interdisciplinaria . Ella está en contacto directo con los responsables de la ciudad y, como TED Fellow y Yale, también cuenta con una red internacional excelente.
La contribución del equipo mexicano para el Premio Audi Urban Future 2014 contiene el desarrollo de una base de datos de movilidad para la ciudad de México y una simulación dinámica de flujo de tráfico. El equipo presentará una propuesta que mejore la calidad de vida en la zona de Santa Fe.
El próximo 14 de mayo 2014 a las 19:30 hrs (CEST/Berlin), los 4 equipos explicarán su proyecto en una presentación de 10 minutos que se transmitirá en vivo en http://audi-urban-future.com. Previo a la presentación, cada equipo tendrá Mesas Redondas Digitales en las que diferentes medios podrán realizar preguntas a los equipos a través del chat.