Autor: admin | 16/07/2015
Paace Automechanika llega a México en su décima séptima edición, y para este año, estuvieron presentes más de 470 expositores, no sólo nacionales, sino representantes a nivel mundial.
Al encabezar la ceremonia inaugural, Michael Johannes, gerente de marca Automechanika, señaló que la importancia de la misma, radica en que dentro del grupo de exposiciones Automechanika en todo el mundo, el evento en México es uno de los ejemplos con mayor tradición.
A partir 1999, cuando se implementó la plataforma B2B, en conjunto con socios estratégicos como las agrupaciones Automotive Parts Rebuilders Association (APRA), la Motor & Equipment Manufacturers Association (MEMA) y la Specialty Equipment Market Association (SEMA), la muestra sectorial se integró por 300 exhibidores.
El enfoque comercial de la versión 2015 de Paace Automechanika México se concentra en cinco áreas estratégicas:
• Vincular la cadena de repuesto con los clústeres de la industria automotriz y de bienes de consumo que ya operan en el país
• Impulsar los sistemas de info-entretenimiento
• Ampliar los conceptos de movilidad sustentable
• Divulgar los desarrollos tecnológicos
• Dar a conocer los avances en lo que respecta a interiores de los vehículos
Como parte de la exposición se montaron pabellones representativos de la industria de autopartes de países como Argentina, China, Estados Unidos, Polonia, Taiwán y Turquía.
Además, se imparten 55 talleres de capacitación y entrenamiento por parte de las empresas expositoras, dirigidos a los técnicos automotrices de diferentes especialidades.
Johannes destacó que Automechanika cuenta con el respaldo de una red de 120 asociaciones y representantes de 160 países y al igual que sus socios estratégicos, mantiene diálogo constante con sus clientes de fabricación, distribución, venta al menudeo así como de toda la cadena de suministro automotriz para asegurar la cobertura de los mercados que ellos quieren.
La exposición reúne a algunas de las empresas más representativas fabricantes de partes de repuesto para el mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos, contribuyendo al desarrollo del sector, dado que vincula la productividad de las compañías manufactureras con los requerimientos que plantea la cadena de suministro del comercio mayorista y de menudeo de refacciones a nivel nacional.