Autor: admin | 24/03/2016
Un grupo de estudiantes e investigadores crearon topes inteligentes, los cuales se mantiene en su posición normal ante el exceso de velocidad de los autos, y en caso contrario, baja a la altura del suelo para permitir un paso constante.
El proyecto Smart Tope busca disminuir la contaminación y consumo de gasolina, al tiempo que ayuda a un tránsito vehicular más fluido en ciudades.
El tope fue desarrollado por el profesor del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Morelia, Rosalino Rodríguez Calderón, junto con los alumnos de la carrera de ingeniería mecatrónica.
“El hecho de que no tengas que frenar da fluidez al tránsito vehicular, y como no tienes que bajar la velocidad y cambiar a primera y segunda, el consumo de gasolina se reduce”, explicó Rodríguez Calderón.
“Hay estudios que nos dicen que 10 por ciento de la contaminación en una ciudad es debido a los topes. El hecho de que frenes y vuelvas a arrancar aumenta la quema de gasolina y obviamente las partículas de CO2 (dióxido de carbono)”, agregó.
De acuerdo con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el profesor expuso que el método mide la velocidad constante de los vehículos, a través de sensores, lo que permite determinar si un carro transita a la velocidad adecuada.
En caso existir un exceso de velocidad, una luz roja revelará que el tope seguirá en su posición original, para forzar al carro a reducir su marcha y pasar la vialidad de forma habitual. El Smart Tope está en fase experimental, en tanto los desarrolladores buscan a entidades interesadas en adquirir este nuevo equipo.
En un futuro, se espera que las ciudades volteen a ver al Smart Tope para regular con ayuda de esta tecnología el tráfico en las diferentes zonas con mayor carga vehicular, y de esta manera reducir la contaminación y el tiempo de recorrido entre distintos puntos de las ciudades. Actualmente, los desarrolladores están en búsqueda de entidades interesadas en adquirir este nuevo equipo.