Autor: admin | 19/02/2016
Audi presentó el nuevo sistema quattro con tecnología ultra combina dinámica de conducción y seguridad con alta eficiencia, configurando así el sistema de tracción integral adaptado al futuro.
Este sistema ha sido desarrollado para numerosos modelos Audi con motor delantero montado longitudinalmente. Una variante inicial debutará en el nuevo Audi A4 allroad quattro a mediados de 2016. Con la tracción quattro, Audi ha incrementado su liderazgo durante más de tres décadas.
Ahora es el momento para el siguiente paso: el sistema quattro con tecnología ultra. El objetivo de desarrollo del sistema quattro con tecnología ultra es conseguir una tracción total optimizada para la máxima eficiencia, sin diferencias perceptibles con otros sistemas permanentes en materia de tracción y dinámica de conducción. Un sistema que debería establecer nuevas referencias dentro de su categoría en consumo de combustible y emisiones de CO2, especialmente bajo condiciones de uso cotidiano.
Con los vehículos de ensayo, los especialistas en desarrollo de Audi emplearon un promedio de 0.3 l/100 km menos de combustible que con sistemas integrales convencionales. A primera vista, los dos requerimientos parecen poco conciliables. Pero con la interacción de los componentes de nuevo desarrollo del sistema de tracción y una refinada estrategia operativa, los ingenieros de Audi lograron el objetivo.
El resultado: el control inteligente del sistema de tracción funciona de forma predictiva, anticipándose siempre a las necesidades por medio de un completo despliegue de sensores y del análisis continuo de los datos recibidos de la dinámica de conducción, condiciones de la carretera y actitud del conductor.
En consecuencia, el sistema de tracción integral quattro siempre está dispuesto cuando se requiere. Durante el funcionamiento normal con bajas cargas y sin riesgo de deslizamiento de las ruedas, el nuevo sistema quattro aprovecha todas las ventajas de la tracción a las ruedas delanteras. La tracción integral se desactivada cuando no se necesita, pero sigue siempre disponible, reduciendo significativamente la potencial diferencia de consumo de combustible entre una tracción delantera y una tracción integral permanente.
El sistema de tracción integral se activa antes de que el conductor lo necesite. De hecho, todas las activaciones y desactivaciones siguen una estrategia muy diferenciada. La electrónica del sistema quattro está conectada en red a otras diversas unidades de control. Cada diez milisegundos, el sistema recibe y analiza una gran variedad de datos, como ángulo de dirección, aceleración lateral y longitudinal, par motor, entre otros. La activación del sistema de tracción integral sigue una estrategia de tres fases: proactiva, predictiva y reactiva.
El sistema de tracción quattro se activa con mayor frecuencia en invierno que en verano, a causa de los coeficientes de adherencia más bajos con el frío. La necesidad de la tracción a las cuatro ruedas es por lo general más alta a velocidades bajas y moderadas que cuando se circula más rápido a velocidades constantes. Y de ahí que el uso de la tracción total sea menor en autopistas.
No obstante, el vehículo puede ser conducido con seguridad sobre una carretera nevada con sólo tracción delantera si la vía es recta y la velocidad se mantiene constante. Por otro lado, si se conduce de forma más dinámica en una carretera con curvas, la tracción total estará activa en todo momento, incluso sobre asfalto seco y adherente.