[Últimas noticias]

Imagen menú Visión Automotriz

Modernización, sostenibilidad, temas de ExpoTransporte

Autor: JULIO MARCELO BRITO ALVISO | 11/11/2025

Renovar la flota, impulsar tecnologías limpias y fortalecer cadenas productivas

 

ROBERTO PEREZ S. enviado especial

 

GUADALAJARA, Jal. .-La Expo Transporte ANPACT 2025 abrió sus puertas en Guadalajara en un ambiente de unidad y visión compartida entre autoridades federales, líderes empresariales, legisladores, fabricantes y organismos internacionales. Durante ceremonia inaugural se subrayó la importancia estratégica del autotransporte en la economía mexicana, así como los avances, retos y compromisos que marcarán el futuro del sector. Desde el inicio se destacó que la Expo Transporte no es únicamente una exhibición comercial, sino una industria “viva, dinámica, resiliente y comprometida con México”, un espacio donde convergen innovación, regulaciones, alianzas y negocios que definen la movilidad del país.

El evento reunió a figuras clave como Rogelio Azarte, presidente de Asociación Nacional de productores de Autobuses Camiones y Tractocamiones; El Gobernador de Guadalajara, Jesús Pablo Lemus Navarro, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), Alejandro Malagón Barragán, presidente de la CONCAMIN (Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos), Verónica Delgadillo García, presidenta municipal de Guadalajara, acompañados de Representantes de la Secretaría de Economía y SEMARNAT; dirigentes de cámaras como ANDM, AMO, ANTP, CANACAM, CANAPAT, CONATRA, AMDA y AMIA; así como organismos internacionales —GIZ, IRU, UITP y WRI—, además de legisladores como Alejandro Murat, Mariela y autoridades estatales. Todos coincidieron en que el autotransporte es uno de los motores más importantes del país, pues garantiza movilidad, desarrollo y competitividad.

Uno de los momentos más significativos fue el reconocimiento público a las y los operadores del transporte. En palabras de uno de los oradores: “Son el corazón de esta industria… su compromiso mantiene en movimiento a todo el país, desde las carreteras más remotas hasta los grandes centros urbanos”. Este testimonio hizo eco entre los asistentes, quienes celebraron la labor del personal operativo que permite que alimentos, mercancías, insumos y pasajeros se desplacen con seguridad y puntualidad en todo México.

A lo largo de los discursos se reafirmó la aportación del sector al crecimiento económico. Se recordó que ocho de cada diez productos llegan a su destino por carretera, que el autotransporte representa más del 6 % del PIB, y que genera más de dos millones de empleos directos e indirectos. “Cada camión en la carretera es un símbolo de progreso… es un logro del esfuerzo mexicano”, se destacó desde el presidium.

La renovación vehicular fue un punto central del mensaje inaugural. La antigüedad promedio de los vehículos pesados —cercana a 19 años— exige acelerar la modernización, tanto por motivos ambientales como de seguridad y eficiencia. Se celebró el trabajo conjunto con SEMARNAT y la Secretaría de Economía para actualizar el Acuerdo Ambiental, que establece un límite de 10 años para la importación de pesados usados, medida considerada un paso firme contra la “chatarra” y a favor de la profesionalización del sector.

La sostenibilidad también ocupó un lugar prioritario. ANPACT y sus empresas asociadas reafirmaron su compromiso con tecnologías más limpias, como motores Euro 6, híbridos, eléctricos e incluso de hidrógeno. “La renovación de la flota no solo reduce costos y mejora la eficiencia energética, también salva vidas”, se subrayó en uno de los mensajes con mayor significado social.

Finalmente, se hizo hincapié en la importancia del trabajo coordinado frente a presiones externas, como los aranceles estadounidenses y la revisión del T-MEC. “Defender al sector automotriz es defender a México… los meses por venir serán claves”, se advirtió en tono firme. El cierre del evento dejó clara la visión de futuro: un autotransporte que apuesta por inversión, innovación, talento mexicano y un ecosistema de movilidad moderno e incluyente.

La inauguración confirmó que Expo Transporte ANPACT 2025 es mucho más que una vitrina tecnológica: es la columna vertebral de una industria que mueve a México y que hoy se prepara para un futuro más seguro, sostenible y competitivo.

robertpez@yahoo.com.mx

GUADALAJARA, Jal. .-La Expo Transporte ANPACT 2025 abrió sus puertas en Guadalajara en un ambiente de unidad y visión compartida entre autoridades federales, líderes empresariales, legisladores, fabricantes y organismos internacionales. Durante ceremonia inaugural se subrayó la importancia estratégica del autotransporte en la economía mexicana, así como los avances, retos y compromisos que marcarán el futuro del sector. Desde el inicio se destacó que la Expo Transporte no es únicamente una exhibición comercial, sino una industria “viva, dinámica, resiliente y comprometida con México”, un espacio donde convergen innovación, regulaciones, alianzas y negocios que definen la movilidad del país.

El evento reunió a figuras clave como Rogelio Azarte, presidente de Asociación Nacional de productores de Autobuses Camiones y Tractocamiones; El Gobernador de Guadalajara, Jesús Pablo Lemus Navarro, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), Alejandro Malagón Barragán, presidente de la CONCAMIN (Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos), Verónica Delgadillo García, presidenta municipal de Guadalajara, acompañados de Representantes de la Secretaría de Economía y SEMARNAT; dirigentes de cámaras como ANDM, AMO, ANTP, CANACAM, CANAPAT, CONATRA, AMDA y AMIA; así como organismos internacionales —GIZ, IRU, UITP y WRI—, además de legisladores como Alejandro Murat, Mariela y autoridades estatales. Todos coincidieron en que el autotransporte es uno de los motores más importantes del país, pues garantiza movilidad, desarrollo y competitividad.

Uno de los momentos más significativos fue el reconocimiento público a las y los operadores del transporte. En palabras de uno de los oradores: “Son el corazón de esta industria… su compromiso mantiene en movimiento a todo el país, desde las carreteras más remotas hasta los grandes centros urbanos”. Este testimonio hizo eco entre los asistentes, quienes celebraron la labor del personal operativo que permite que alimentos, mercancías, insumos y pasajeros se desplacen con seguridad y puntualidad en todo México.

A lo largo de los discursos se reafirmó la aportación del sector al crecimiento económico. Se recordó que ocho de cada diez productos llegan a su destino por carretera, que el autotransporte representa más del 6 % del PIB, y que genera más de dos millones de empleos directos e indirectos. “Cada camión en la carretera es un símbolo de progreso… es un logro del esfuerzo mexicano”, se destacó desde el presidium.

La renovación vehicular fue un punto central del mensaje inaugural. La antigüedad promedio de los vehículos pesados —cercana a 19 años— exige acelerar la modernización, tanto por motivos ambientales como de seguridad y eficiencia. Se celebró el trabajo conjunto con SEMARNAT y la Secretaría de Economía para actualizar el Acuerdo Ambiental, que establece un límite de 10 años para la importación de pesados usados, medida considerada un paso firme contra la “chatarra” y a favor de la profesionalización del sector.

La sostenibilidad también ocupó un lugar prioritario. ANPACT y sus empresas asociadas reafirmaron su compromiso con tecnologías más limpias, como motores Euro 6, híbridos, eléctricos e incluso de hidrógeno. “La renovación de la flota no solo reduce costos y mejora la eficiencia energética, también salva vidas”, se subrayó en uno de los mensajes con mayor significado social.

Finalmente, se hizo hincapié en la importancia del trabajo coordinado frente a presiones externas, como los aranceles estadounidenses y la revisión del T-MEC. “Defender al sector automotriz es defender a México… los meses por venir serán claves”, se advirtió en tono firme. El cierre del evento dejó clara la visión de futuro: un autotransporte que apuesta por inversión, innovación, talento mexicano y un ecosistema de movilidad moderno e incluyente.

La inauguración confirmó que Expo Transporte ANPACT 2025 es mucho más que una vitrina tecnológica: es la columna vertebral de una industria que mueve a México y que hoy se prepara para un futuro más seguro, sostenible y competitivo.

Tags: , , , , , , , , , , , , , ,

Noticias que te pueden interesar

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

Send this to friend

Hi, this may be interesting you: Modernización, sostenibilidad, temas de ExpoTransporte! This is the link: https://www.visionautomotriz.com.mx/49524/modernizacion-sostenibilidad-temas-de-expotransporte/