[Últimas noticias]

Imagen menú Visión Automotriz

Otorga Sener permiso a 32 firmas para importación de combustible

Autor: admin | 20/04/2016

Resultado de acelerar la  reforma energética. Podrán introducir, almacenar y distribuir gasolinas y diesel, pero deberán cumplirán  con la NOM-005

 Adrián Arias

Durante los primeros 15 días de abril, la Secretaría de Energía (Sener) otorgó  11 permisos para importar gasolinas y 21 para importar diésel a 32 empresas nacionales e internacionales, con lo cual se reflejan los primeros resultados de la reforma energética en materia de apertura en el mercado de importación de combustibles, medida que se adelantó en este año, informó la dependencia.

La secretaría que encabeza Pedro Joaquín Coldwell informó que 32 diferentes empresas presentaron 62 solicitudes de importación de combustibles, lo que representa un volumen equivalente al 11.5 por ciento del consumo total de gasolinas y al 30 por ciento del consumo de diésel en 2015.

“La entrada de nuevas empresas en las importaciones de gasolinas y diésel reafirma el interés y la confianza en el nuevo modelo energético mexicano”, destacó la secretaría.

Señala que las gasolinas y el diésel importados deberán cumplir con la calidad y los estándares internaciones en materia ambiental, establecidos por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en la Norma Oficial Mexicana Emergente NOM-EM-005-CRE-2015, “Especificaciones de calidad de los petrolíferos”, (NOM-005), destacó la Sener.

Dicha disposición aplica a todos los productores, importadores, transportistas, almacenistas, distribuidores y expendedores al público, con lo cual se garantiza la calidad y cumplimiento ambiental de los citados combustibles en beneficio del consumidor final y el medio ambiente.

La dependencia informó que cada lote de gasolina Premium y Magna, así como de diésel que el país importa, se acompaña de un informe de componentes emitido por un laboratorio acreditado del país de origen, a fin de verificar su calidad y contenido.

A su vez, cada laboratorio debe contar con una certificación emitida por un Organismo de Acreditación Internacional y estar registrado ante la Secretaría de Economía (SE), a la que debe enviarse el informe referido vía electrónica.

Mediante una metodología de revisión acordada con la CRE, la SE verifica que los combustibles cumplan con la NOM-005 y envía a Aduanas el resultado de su análisis. En caso de que un valor del combustible no lo cumpla, el lote será rechazado y no podrá ser importado y comercializado en México.

El gobierno federal decidió adelantar la importación de combustibles a partir del primero de abril de este año, a fin de acelerar los beneficios de la reforma energética e impulsar la apertura de ducho mercado

 

Noticias que te pueden interesar

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

Send this to friend

Hi, this may be interesting you: Otorga Sener permiso a 32 firmas para importación de combustible! This is the link: https://www.visionautomotriz.com.mx/5198/otorga-sener-permiso-a-32-firmas-para-importacion-de-combustible/