Autor: admin | 14/05/2015
La nueva planta de motores en Chihuahua estará dentro del actual complejo industrial de Ford en dicho estado y que ya acoge las líneas de motores I-4 y diesel
Se generarán aproximadamente 1,100 empleos directos a través de dos proyectos – una nueva planta de motores y la expansión de las líneas de motores Ford I-4 y diesel en Chihuahua
La inversión forma parte del plan One Ford de la compañía, que hace hincapié en la competitividad global; la noticia llega en el año en que Ford celebra 90 años en México
CHIHUAHUA, Ch.– Tras anunciar el pasado 17 de abril una inversión por $1,1 mil millones de dólares para la creación de una nueva generación de motores, así como la ampliación de las líneas de motores I-4 y diesel, Ford de México llevó a cabo la ceremonia de primera piedra en las nuevas instalaciones de la armadora en Chihuahua.
Esta nueva planta de motores en Chihuahua generará 1,300 nuevos empleos directos y estará dentro del actual complejo industrial de Ford en la localidad, mismo que es sede de las líneas de producción de los motores I-4 y diesel. Adicionalmente Ford estará invirtiendo $200 millones de dólares para expandir, también en Chihuahua, las existentes líneas de motores I-4 y diesel, con lo que se crearán 500 nuevos empleos directos.
Gabriel López, Presidente y Director General de Ford de México.
La inversión en Chihuahua, que se da durante la celebración del 90 aniversario de Ford en el país, traerá un total de 1,800 nuevos empleos directos, más empleos indirectos adicionales, para el Estado. Funcionarios de Ford participaron en la ceremonia en conjunto con el Gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez y otros miembros del Gobierno del Estado.
La nueva planta de motores se está construyendo dentro de las instalaciones de la actual Planta de Motores de Ford en Chihuahua donde la empresa producirá un nuevo motor de gasolina. Esta inversión de $1,1 mil mdd, así como los 1,300 nuevos empleos, permitirán a Ford exportar motores a EE.UU., Canadá, América del Sur y la región Asia-Pacífico, apoyando de este modo la creciente línea de autos compactos de la compañía.
“En 1983 inició operaciones la Planta de Motores de Ford en Chihuahua, desde entonces ha sido un gran orgullo para la familia Ford. En esta planta se ha llevado a cabo la producción del primer motor de cuatro cilindros – fabricado entre 1983 y 1991 y conocido como PENTA –, el motor ZETEC de cuatro y dos litros en los años noventa, hasta llegar al más reciente proyecto de Diesel, anunciado en 2009,” dijo Gabriel López, Presidente y Director General de Ford de México. “Este complejo industrial ha sido un símbolo de eficiencia, productividad, los procesos de calidad y excelente mano de obra, alcanzando una producción de 9,5 millones de motores – de forma acumulada – desde 1983 hasta la fecha.”
“El proyecto que inicia el día de hoy en Chihuahua, consiste en la fabricación de una nueva generación de motores de alto rendimiento y gran economía de combustible que nos permitirá incrementar sustancialmente el volumen de producción de motores en México al mismo tiempo que apoyamos la expansión de nuestra creciente línea de vehículos compactos,” agregó Gabriel López. “Además, la nueva planta de motores de Chihuahua abrirá nuevos horizontes para nuestras exportaciones a mercados en los que antes no teníamos presencia, sin dejar de suministrar a los mercados tradicionales de los EE.UU., Canadá, América del Sur, Europa, Asia Pacífico y el Sur de África.”
Como resultado de estas inversiones, la Planta de Motores de Ford en Chihuahua se convertirá en la planta de motores más grande de México, alcanzando una producción total de alrededor de 1 millón de unidades al año.
El Gobernador de Chihuahua, César Horacio Duarte Jáquez, agradeció el respaldo del Presidente Enrique Peña Nieto para que la inversión de Ford llegara a la entidad, ya que con ello se generarán empleos que son de los mejores pagados, y además se acredita la confianza que tiene la empresa en la mano de obra chihuahuense.
Asimismo, agregó que “el camino de la legalidad, es el camino que nos llevará a ser un país cada vez más fuerte y cada vez más justo. Pero, sobre todo, hoy se acredita aquí que esas inversiones tienen que ver con la confianza”.
Recordó que hace menos de un mes una empresa europea anunció la inversión de 650 millones de euros en Chihuahua, y “hoy Ford lo hace de la misma manera, con la confianza y el impulso que su Gobierno ha dado para poder concretar estas inversiones”.
Informó que la ampliación de la actividad de Ford en Chihuahua, mediante la construcción de una nueva planta en 30 hectáreas, convertirá a la entidad en el mayor productor de motores, para consolidar su infraestructura y los servicios, en donde se abre un campo enorme de oportunidad.
La construcción de 30 hectáreas nuevas de plantas y un millón de pies cuadrados, para convertir a Chihuahua en el mayor productor de motores, para consolidar de nuestra infraestructura y los servicios en donde se abre un campo enorme de oportunidad.
Hoy, Ford compra en México insumos por 800 millones de dólares. Chihuahua abastece, nuestros empresarios, cerca de 150 millones de dólares.
Y nosotros queremos llegar a lograr que la incorporación, que se inserte la actividad industrial local con el proceso productivo, es la dinámica que nos llevará, sin duda, a un mayor éxito y rentabilidad de estas inversiones.
Historia de la Planta de Motores de Ford en Chihuahua
Desde su inauguración el 17 de julio de 1983, en ChEP – como se le conoce a esta planta por sus siglas en inglés – se han producido diferentes modelos de motores. El primer proyecto fue PENTA, motor de cuatro cilindros destinado para consumo nacional y extranjero. Este motor fue construido entre 1983 y 1991, alcanzando una producción de 1,902,600 unidades.
De 1993 a 2004, se produjo el proyecto de desplazamiento – ZETEC – de cuatro cilindros y 2.0 litros, del cual se alcanzó una producción total de 2,341,295 motores. En su momento, este motor fue utilizado en los modelos Escort, Contour y Mystique. Posteriormente, en noviembre de 1997, se lanzó un ambicioso proyecto para el que se construyeron modernas instalaciones destinadas a la fabricación de un nuevo motor. Así, ChEP sería la primera de cinco plantas a nivel mundial, destinadas para la fabricación del motor Duratec I4, que sustituiría a una amplia variedad de motores de Ford.
La primera unidad del nuevo motor I-4 se produjo el 25 de julio del año 2000, siendo este un modelo que hasta la fecha se sigue produciendo. Hasta ahora, la producción total de este motor es de 4,535,362 unidades.
En 2009, Chihuahua dio inicio al proyecto Diesel, inaugurando la Planta II para producir estos motores. Desde entonces y hasta la fecha, la planta ha producido 819,843 motores diesel, incluyendo unidades de 4.4 y 6.7 litros. Hoy, a través de la líneas I-4 y Diesel, la Planta de Motores de Chihuahua tiene una capacidad anual de 661,000 motores al año, un volumen diario de 2,680 motores y una fuerza laboral de 1,500 empleados.
Ford cuenta con 11,300 empleados en México. El Ford Fiesta, Fusion y el Lincoln MKZ – así como las versiones híbridas de los últimos dos – se fabrican en México. Ford también ha establecido un Centro de Ingeniería en México, que emplea a más de 1,100 ingenieros que apoyan proyectos globales.