Autor: admin | 24/09/2015
La compañía Seat admitió que montó motores manipulados diesel EA 189 de Volkswagen en un número indeterminado de sus coches fabricados en España.
Volkswagen publicará una lista con todos los vehículos afectados por la manipulación de gases contaminantes en motores diesel, dijo un portavoz de la empresa. Asimismo el consejo de supervisión de Volkswagen propondrá también mañana al sustituto de Martin Winterkorn, como presidente del grupo.
Volkswagen, que tiene 12 marcas, cien fábricas y 600 mil empleados, ha informado hasta ahora de que 11 millones de vehículos, que tienen un motor del tipo EA 189, son los afectados y, aunque podrían ser menos, no lo saben todavía.
La compañía alemana, a la que pertenecen marcas como Seat, Audi, Porsche y la marca checa Skoda, especificará en la lista cuáles son los vehículos afectados y dónde se han vendido.
La compañía Seat ha admitido que montó motores manipulados diesel EA 189 de Volkswagen en un número indeterminado de sus coches fabricados en España. Un portavoz de Skoda dijo que los modelos de las series Fabia, Roomster, Octavia y Superb de los años entre 2009 y 2013 también están equipados parcialmente con los motores diesel manipulados, si bien en los nuevos modelos no hay ningún problema.
El ministro de Transportes alemán, Alexander Dobrindt, dijo que la manipulación también afecta a vehículos en Europa. Dobrindt señaló que Volkswagen ha comunicado que en Europa también están afectados vehículos con motores diesel de 1.6 y 2.0 litros. El número de vehículos afectados todavía se desconoce con exactitud, según el ministro alemán.
Algunos modelos que incluyen el motor EA 189 son, por ejemplo, el Golf, Jetta, Passat o Beetle de VW y el Audi A3. Pero también los modelos A1, el A4 y el A6 de Audi tienen instalado este motor, dijo un portavoz del fabricante de vehículos de lujo.
El nuevo presidente de Volkswagen deberá devolver el prestigio y la confianza en la compañía tras un escándalo de manipulación que se extiende al resto de la industria automovilística alemana y cuestiona una cultura de dirección. “La cultura de dirección de Volkswagen es una reliquia de la vieja economía alemana y los tiempos del patriarcado han terminado”, consideraba hoy el diario económico alemán “Handelsblatt”.
Cultura que también representaba el antiguo presidente del consejo de supervisión Ferdinand Piëch, que presidió el grupo en los años noventa y que fue también mentor de Winterkorn. Una cultura que ha salpicado de escándalos de corrupción a otras empresas alemanas como Siemens, Thyssen-Krupp y Deutsche Bank y en la que se prefirió silenciar los errores en vez de corregirlos.
El comité de empresa de Volkswagen ha exigido un cambio cultural fundamental en la compañía. “Necesitamos en el futuro un clima en el que no se escondan los problemas, sino que se comuniquen abiertamente a los superiores. Necesitamos una cultura en la que se pueda discutir con los superiores sobre el mejor camino”, dijo hoy el presidente del comité de empresa de VW, Bernd Osterloh.