Autor: admin | 25/02/2016
La revolución del auto eléctrico podría llegar a ser más dramática de lo que los gobiernos y las compañías petroleras se imaginaban.
Una nueva investigación de Bloomberg New Energy Finance sugiere que, además, se avecinan fuertes reducciones en los precios de las baterías, y que durante la década de 2020 los autos eléctricos se convertirán en una opción más económica contra los automóviles de gasolina o diesel en la mayoría de los países.
Se prevé que las ventas de vehículos eléctricos alcanzarán los 41 millones de unidades para 2040, lo que será equivalente a un 35% de las ventas de vehículos ligeros. Esto sería casi 90 veces la cifra correspondiente a 2015, donde se estima que las ventas de autos eléctricos sumaron 462,000 unidades, un 60% más que en 2014.
También puedes leer: Chevrolet Volt, al fin una realidad
Este cambio proyectado entre ahora y 2040 tendrá implicaciones más allá del mercado automotriz. La investigación estima que el crecimiento de vehículos eléctricos representará una cuarta parte de los automóviles en circulación para esa fecha, remplazando el uso diario de 13 millones de barriles de petróleo por 1,900TWh de electricidad. Esto sería equivalente a alrededor del 8% de la demanda eléctrica mundial en 2015.
El núcleo de este pronóstico, es el trabajo que hemos realizado en los precios de baterías para vehículos eléctricos. Los costos de las baterías de ion-litio ya han disminuido en un 65% desde 2010, alcanzando los $350 dólares por kWh el año pasado. Prevemos que los costos de las baterías para autos eléctricos estarán muy por debajo de los $120 dólares por kWh para 2030, y caerán aún más, a medida que nuevos productos químicos vayan apareciendo”, mencionó Colin McKerracher, principal analista de transporte avanzado para Bloomberg New Energy Finance.
Salim Morsy, analista sénior y autor del estudio, comentó: “Nuestro pronóstico central se basa en que el precio del crudo recupere los niveles de $50 dólares, y luego subirá hacia $70 dólares por barril o más para 2040[1]. Curiosamente, si el precio del petróleo llegara a caer a $20 dólares y se estancara ahí, esto sólo retrasaría la adopción masiva de los vehículos eléctricos hasta los primeros años de la década 2030”.
También puedes leer: Nissan LEAF, el auto más limpio
En la actualidad, el mercado de autos eléctricos depende en gran medida de los usuarios tempranos, entusiastas de probar nuevas tecnologías o reducir sus emisiones, y de los incentivos gubernamentales que se ofrecen en mercados como China, Holanda y Noruega. A pesar de que cerca de 1.3 millones de vehículos eléctricos ya se han vendido en todo el mundo y que 2015 vio un fuerte crecimiento, este mercado representó menos del 1% de las ventas de vehículos ligeros el año pasado.
Los vehículos eléctricos están disponibles en dos categorías – los vehículos eléctricos de batería (BEV, por sus siglas en inglés) que están completamente impulsados por sus baterías; y los vehículos híbridos eléctricos plug-in (PHEV, por sus siglas en inglés), que cuentan con baterías recargables, pero que también tienen motores convencionales como respaldo. El BEV más vendido en los últimos seis años ha sido el Nissan Leaf y el PHEV de mayor venta es el Chevrolet Volt.