Autor: admin | 07/04/2016
Fabricantes y distribuidores de autos en el país señalaron que las nuevas medidas de verificación y los ajustes el programa Hoy No Circula deben ser integrales y mantener los incentivos para la renovación del parque vehicular.
Para el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís Sánchez, “la solución que se brinde a partir del 1 de julio debe ser integral y tomar en cuenta los principales causantes del deterioro del ambiente, como las condiciones del transporte de pasajeros y el horario de operación del transporte de carga”.
Consideró que dichas reglas deben reconocer el esfuerzo que hace el sector para introducir tecnologías más eficientes, y destacó la importancia de mantener el incentivo a la renovación del parque vehicular nacional, como tener un engomado para circular todos los días y no verificar.
Expuso la necesidad de atender de manera urgente e inmediata el tema de los verificentros, a fin de mejorar su desempeño, homologar su quehacer y legalidad en sus módulos.
“Nosotros participaremos en el diálogo de manera constructiva y atenderemos a esta invitación que cordialmente nos han extendido las autoridades. Al final del día se busca el mejoramiento de la calidad del aire para la salud de los ciudadanos”, enfatizó.
El director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales Zárate, dijo a su vez que también se debe mejorar el monitoreo de la calidad del aire en otras metrópolis del país, porque el tema está desatendido.
Refirió que un estudio del centro de investigación “Mario Molina” detectó en 2006 que la calidad del aire en Ciudad Juárez, Chihuahua, era incluso peor que en la Ciudad de México.
“Tampoco tenemos monitoreo en otras ciudades importantes, como Monterrey o Guadalajara, al menos de la calidad que deberíamos, por lo que no debemos seguir cayendo en las respuestas de urgencia o dar una respuesta motivada presionada por la inmediatez”, alertó.
A partir de ello, planteó la importancia de actualizar el programa de Verificación de Emisiones Contaminantes y el Programa Hoy No Circula, y ver mucho más allá de la problemática.
“En el largo plazo la medida actual no otorga los incentivos correctos. Mantenerla incluso motivaría la introducción de vehículos obsoletos, baratos, antiguos y más contaminantes que los que están dejando de circular”, puntualizó.