Autor: admin | 29/08/2016
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) estimó que al concluir agosto la industria habrá comercializado alrededor de 126 mil 174 unidades, cifra superior en 14 mil 136 unidades respecto a igual mes del año anterior.
El director general adjunto del organismo, Guillermo Rosales Zárate, señaló incluso que “es muy probable que el dato se ubique por arriba de las 130 mil unidades”.
Señaló que conforme al modelo de pronóstico de la AMDA, “en el entendido que haremos revisión dado el cierre de julio, las expectativas se mantienen positivas”.
La estimación del organismo, que representa a los distribuidores de vehículos en el país, señaló que la cifra esperada para el octavo mes del año es superior a los 112 mil 38 unidades que se vendieron en agosto de 2015.
Ello, explicó, en función de que persisten las variables que impulsan la compra de vehículos, como lo son el crédito, el control en la importación de unidades usadas, el lanzamiento de nuevos modelos y la estabilidad de precios en el mercado mexicano.
El crédito automotriz va en ascenso, de tal forma que para el periodo enero-julio, la cartera vencida se colocó en niveles históricamente bajos de 1.5 por ciento.
En los primeros siete meses del año se registraron 474 mil 792 vehículos colocados con financiamiento, lo que representó un incremento de 25.3 por ciento con respecto a 2015, equivalente a 95 mil 866 unidades más.
Otro factor que incentiva la venta de vehículos nuevos es la regulación en la entrada de vehículos usados procedentes de Estados Unidos, que de acuerdo con el último reciente reporte a junio de 2016 la cifra fue de 86 mil 768 unidades, equivalente al 12 por ciento del total de ventas de vehículos nuevos.
Asimismo, las armadoras permanecen activas con nuevos lanzamientos y promociones en el mercado mexicano, lo que incentiva al consumidor.
Guillermo Rosales recordó que según el modelo de pronóstico de la AMDA, el volumen de unidades comercializadas de enero a julio de 2016 fue de 853 mil 620 unidades, situándose lo estimado por el organismo para ese lapso un 1.1 por ciento por debajo de la cifra real.