Como parte de las acciones que lleva a cabo el Gobierno de México para verificar el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales y de comercio exterior, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizó un operativo en 3 lotes de autos en Tijuana, Baja California, donde presuntamente se comercializan vehículos ilegales, dando como resultado el embargo de 15 autos y 7 camionetas con valor comercial aproximado de 1.8 millones de pesos. Se verificaron un total de 60 vehículos, de los cuales…
Con base en la información publicada por el INEGI, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) da a conocer el reporte de venta de vehículos híbridos y eléctricos por entidad federativa. De acuerdo con las cifras publicadas por el INEGI, durante agosto 2019 la venta de vehículos híbridos y eléctricos fue de 1,827 unidades, 43.1% por arriba de lo registrado en el octavo mes del 2018. Las ventas estuvieron compuestas por 19 eléctricos, 80 híbridos conectables y 1,728 híbridos.…
A crédito se colocó hasta 59.9% de unidades nuevas vendidas entre enero y septiembre de este año. El crecimiento en la importación de usados muestra que no hay justificación para no hacer el debido trámite legal de su internación. Para el penúltimo mes de 2019 se augura vender 113 mil 432 automotores nuevos en nuestro país Entre enero y septiembre de este año, 568 mil 980 unidades nuevas se colocaron mediante alguna de las tres principales opciones de financiamiento en México, 65…
Este día el Senado de la República votó en sentido negativo la minuta enviada por la Cámara de Diputados en la que reiteraba la disposición de incluir el artículo décimo quinto transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2020 Mediante dicho artículo transitorio se proponía legislar en favor de la regularización de los vehículos de contrabando. El Senado de la República había rechazado esta disposición en la sesión del 24 de octubre Mayoría por…
En el acumulado del año las ventas descendieron 7.7. De acuerdo con las cifras publicadas por el INEGI, durante octubre de 2019 la venta de vehículos ligeros nuevos fue de 107,094 unidades, 8.9% inferior a las unidades comercializadas en el mismo mes del año pasado. Con base en la información publicada por el INEGI, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) difunden el reporte de venta total de vehículos ligeros…
El sector automotor, acompañado del Consejo Coordinador Empresarial y la CONCAMIN, manifestó en conferencia de prensa su rechazo a la aprobación que el día de ayer realizó la Cámara de Diputados en favor de la legalización de los vehículos de contrabando. Esto en el contexto originado por la inclusión de un artículo transitorio en la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2020, el décimo quinto, mediante el que se manda al Congreso formular una Ley para…
De enero a septiembre de este año las ventas las ventas de automóviles al público continúan con su tendencia negativa, especialmente por caídas en la comercialización de las firmas como Fiat Chrysler Automobiles, Ford, Nissan y Volkswagen. La automotriz que más redujo su volumen de venta en los primeros nueve meses del año fue Fiat Chrysler Automobiles (FCA) con una baja de 16.5 por ciento, le sigue Ford con 15.8 por ciento, Nissan con 15.5 por ciento, Honda con 13…
Esta es la reducción más grande que presenta la industria desde marzo de 2018, de acuerdo con datos del Inegi. En septiembre de 2019 se vendieron en México 100 mil 734 automóviles nuevos, 12.1 por ciento menos en comparación con lo registrado en igual periodo del año pasado, informó el Inegi. Esta es la baja más grande de la industria para un mes desde marzo de 2018, además de ser la caída más grande para un septiembre en 10 años y…
JULIO BRITO Finalmente la Cámara de Senadores eliminó de la Ley de Ingresos la regularización de los llamados autos chocolates, que había sido aprobado por la Cámara de Diputados. Al hacerse un recuento sobre el impacto en la industria automotriz, los senadores, encabezados por su presidente Ricardo Monreal decidieron dar marcha atrás, luego de comprobar que la industria acarrea una caida de 28 meses de números negativos . Sobre el tema de los 'autos chocolate', el subgobernador del Banco de…
De no eliminarse tal propuesta se estaría legitimando lo ilegal. De aprobarse caería más de 30% la venta de vehículos nuevos en México son su respectivo impacto en la recaudación. Resultado de la publicación el pasado viernes 18 de octubre por la noche del Artículo Transitorio Décimo quinto que autorizaría al Congreso de la Unión formular leyes para regularizar vehículos ilegales, las asociaciones del sector automotriz lograron que se abriera un nuevo canal con el Senado de la República para…
Contrario a lo que se cree, de pasar la aprobación en el senado se afectaría la recaudación de impuestos Durante la inauguración del Foro Automotor AMDA 2019, Guillermo Prieto Treviño reprobó de manera respetuosa, contundente y unánime, la adición de último minuto, y sin discusiones ni consultas previas con los sectores involucrados, de un artículo transitorio a la Ley de Ingresos de la Federación para el 2020, que sería la antesala de una regularización masiva y sin control de vehículos…
Cámara de Diputados aprueba artículo transitorio en la Ley de Ingresos que autoriza al Congreso formular Ley para regularizar vehículos ilegales. Mercado interno automotor, actualmente en crisis, caería hasta 30% adicional. La Cámara de Diputados aprobó la noche del viernes 18 de octubre de 2019 la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2020. Sin embargo, de forma sorpresiva el Diputado Manuel López Castillo, del Grupo Parlamentario de MORENA, presentó una reserva para introducir el artículo transitorio…
Con septiembre, se suman 28 meses de caídas consecutivas en el mercado interno. Preocupante la baja en septiembre, antesala del último trimestre con mayores ventas del año. Debido a que la economía mexicana se encuentra en una marcada fase de estancamiento, con preocupantes datos en la inversión que han provocado una fuerte desaceleración en la creación de empleos, Guillermo Rosales, director ejecutivo adjunto de la AMDA, consideró que ha llegado el momento en que el Gobierno Federal debe implementar un Programa…