Por Julio Brito A. En noviembre de 1989 el entonces jefe del Departamento del Distrito Federal Manuel Camacho Solís, militante del PRI instrumentó por primera vez el Programa Hoy no Circula generalizado, como una solución provisional a los altos índices de contaminación ambiental. Hoy en 2016, Miguel Mancera, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, vuelve a implementar el Hoy No Circula, bajo los mismos argumentos: protege la salud de los ciudadanos. En aquel entonces los resultados fueron…
Por Julio Brito A. La grave crisis ambiental de la semana pasada, en donde se tuvo que parar a miles de vehículos, aún con calcomanía doble cero, ante el dramático aumento de contaminantes, que ponen en riesgo la salud humana, no va a quedar impune. Seguramente las autoridades sentarán en el banquillo de los acusados a la industria automotriz, considerada por muchos como la principal fuente de emisión de gases. Aunque los ciudadanos sabemos que los altos índice de…
Por Julio Brito A. En entrevista exclusiva a Crónica Horacio Chávez, director general de KIA de México fue enfático en el sentido de que la planta de Pesquería en Nuevo León iniciará producción formal en mayo. Hoy hay cambios a pesar de que el gobierno del estado continúa hostilizando a la armadora, acusándola de que viola la ley federal de trabajo. La realidad de las cosas es que actualmente ya están laborando 4 mil empleados, a los cuales se…
-Dina aporta transporte al puerto de Acapulco -MASA se prepara para “robar” mercado en 2016 Por Julio Brito A. El fin de semana pasado se celebró la ExpoForo, que organiza la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasajeros, que preside Jaime Delgado, un evento que se divide en dos. Por un lado la Canapat con temas muy ambiguos y sin rumbo y por otro lado las grandes empresas que producen todo tipo de unidades de transportes de pasajeros, que van…
-Transportistas salen a renovar equipo -Debe la SCT dar reporte de puntualidad Por Julio Brito A. El ambiente económico entre los productores de camiones y tractocamiones es de optimismo, a pesar de la volatilidad en la paridad cambiaria y los signos de desaceleración económica. Un ejemplo es Leonardo Suloaga, presidente de MAN Truck & Volkswagen, quien pronosticó un incremento en ventas del 20 por ciento, luego de crecer el año pasado 18 por ciento. La industria en general tendrá un…
Por Julio Brito Salieron los resultados de ventas preliminares de la industria automotriz. Al parecer el mercado interno continúa muy caliente al grado que en febrero impuso récord histórico al vender 109 mil unidades; sin embargo, al mirar no el bosque sino los árboles parece que la sorpresiva embestida de Volkswagen para ocupar el segundo lugar en participación de mercado se consolidó al tener el 16.8 por ciento. Le siguió General Motors, muy de cerca con el 16.2%, pero todavía…
Por Julio Brito Las nuevas tecnologías marcan una revolución en la forma de hacer un proceso, en este caso la compra venta de un auto. En Estados Unidos se desató una fuerte polémica sobre la forma de operación y servicio en que ofrece Tesla Motors sus autos eléctricos y que General Motors pide un trato parejo, pues a su juicio se violan leyes y reglamento de la manera de comercializar vehículos. El tema tiene muchos rasgos conceptuales al tema…
Por Julio Brito A. El mercado automotriz vivió durante decenas de años bajo la Doctrina Monroe, es decir América para los americanos; sin embargo, la decidida apertura comercial de 1994, con la entrada en Vigor del Tratado de Libre Comercio, que las mismas marcas americanos impulsaron, inclusive ante su propio Congreso, ha sido el Caballo de Troya, donde las marcas de Asia y en especial las japonesas imponen las condiciones. Dentro de los mitos de la mercadotecnia estaba el…
Por Julio Brito A Si bien es cierto que “una golondrina no hace verano”, son de llamar la atención los resultados del primer mes de venta del 2016 en la industria automotriz, en donde, para algunas marcas, como el caso de General Motors, que dirige Ernesto Hernández, se encendieron las luces amarillas, al ser desplazados a un mediano tercer lugar y perder casi 3 por ciento de participación de mercado. Volkswagen, que lleva Andreas Hinrichs, con todo y la pésima…
Por Julio Brito A. El plan de chatarrización vehicular es un fracaso en toda la extensión de la palabra. A noviembre sólo se han destruido 574 unidades, lo que representa un avance de menos del 10% de la meta de 6 mil unidades, planteada originalmente por el gobierno federal. Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de ANPACT, señaló que “el esquema se diseñó principalmente para el Hombre Camión (personas físicas), y de los 2,106 folios registrados por el SAT al día de…
* Reserva 20 mmdd para tiempos de crisis Por Julio Brito A. Un buen administrador aprovecha los años de auge para prepararse a los años de crisis. Esto lo aprendieron al dedillo los nuevos líderes de General Motors, después de la fenomenal quiebra en 2009, en donde murió la empresa mala para dar vida a una nueva corporación, apoyada por el gobierno, primero de George Bush Jr. y después de Barack Obama. Hoy, el manejo es más conservador, de tal…
* Toyota superó sus expectativas * Peláez Lira, a la dirección de la DGAC Por Julio Brito A. México es un mercado automotriz de marcas y autos japoneses. El éxito de Nissan, que se colocó como el líder en participación de mercado al ofertar 347,124 unidades que representó el 25.7% del total, fue sólo la punta del iceberg del éxito japonés. Mazda, que dirige Miguel Barbeyto, tuvo su primer año de producción completa, al ensamblar más de 200 mil unidades…
* México, víctima de su éxito automotriz * Nissan debe cambiar de torre corporativa Por Julio Brito A. Aunque de dientes para afuera el gobierno de la ciudad de México asegura que el nuevo Reglamento de Tránsito no tiene fines recaudatorios, existen evidencias de que el cumplimiento es tan complicado, que tarde o temprano todos los conductores estarán al margen de la ley y se habrán ganado una multa, especialmente en cuanto a los límites de velocidad. La primera contradicción es…
Por Julio Brito A. Hace un poco más de un año Renault de México estaba de capa caída. Su situación era crítica porque no solo se estancaron las ventas, sino que retrocedieron de manera importante, a pesar de que bajaron el perfil de sus vehículos y cambiaron de los producidos en Francia a los ensamblados en otras partes del mundo, en especial Asia. Pero la estrategia no fue suficiente. En ese ambiente adverso, grupo Nissan-Renault decidieron traer a gente de…
Por Julio Brito A. Ford Motor quiere lanzar en cinco años un vehículo completamente autónomo: sin volante y sin pedales. El auto inicialmente será usado para fines comerciales o servicios de viaje compartido. Las ventas al público en general vendrán después. El director ejecutivo de Ford, Mark Fields, anunció la meta en el Valle del Silicio, en Palo Alto, California. “Este es un momento de transformación en nuestra industria y es un momento de transformación para nuestra economía”, dijo Fields.…