Autor: Roberto Pérez S. | 12/11/2025
Transformar la industria pesada no es solo cuestión de camiones sino estructuras financieras: Amandi
robertpez@yahoo.com.mx
GUADALAJARA, Jalisco.- En el marco de la edición 2025 de ExpoTransporte ANPACT, celebrada en Guadalajara, se reafirmó el papel central del financiamiento como motor de la renovación del autotransporte pesado en México. Será precisamente en este escenario donde Carlos García Amandi, director general y vicepresidente de Ventas y Marketing en Daimler Truck Financial Services México (DTFS), presentó una visión de negocio que va más allá de otorgar crédito para camiones, hacia una solución integral de flota.
García Amandi explicó que los esquemas tradicionales de financiamiento ya no bastan: “Hoy el camión conectado, limpio, eficiente, forma parte de un ecosistema en el que postventa, infraestructura, digitalización y seguros juegan igual o más papel que la unidad misma”. Bajo esta premisa, la financiera propone nuevas modalidades de arrendamiento y crédito que van de la mano con flotas que necesitan adaptarse al marco regulatorio, a la transición energética y al manejo de datos de operación.
La visión de DTFS encuentra un complemento estratégico en la dirección de la matriz, encarnada por Marcela Barreiro. Según Barreiro —presidenta y CEO de Daimler Truck México—, “estas son barreras que nosotros mismos vamos poniendo como líderes u organizaciones” cuando se refiere a la inclusión, la tecnología y el servicio al cliente. En el marco de ExpoTransporte, Barreiro ha destacado que la firma busca asegurar un ecosistema completo: “Estamos trabajando en la ‘Red del Futuro de Daimler Truck’; junto con nuestra red de distribuidores y socios definimos capacitación, refacciones, bahías de servicio y configuración de vehículos para que no haya cuellos de botella cuando cambien los estándares”.
Durante el evento, Barreiro puntualizó la importancia de que la empresa no solo suministre unidades sino soluciones: “Ya estamos en el futuro de los eléctricos, sin embargo buscamos un ecosistema que permita que las unidades sean rentables para los transportistas”. Esta declaración conecta directamente con la propuesta de DTFS: porque si las flotas (y sus propietarios) no tienen garantizada la rentabilidad, el financiamiento y la tecnología corren el riesgo de quedarse como “pieza de exhibición” más que herramienta de negocio.
La combinación de ambos discursos —García Amandi sobre financiamiento 2.0 y Barreiro sobre tecnología, servicio e inclusión— sintetiza la estrategia de Daimler Truck en México: avanzar hacia la movilidad cero emisiones y conectada, sí, pero también con un enfoque de negocio que sea sólido para el cliente-flotista. La renovación vehicular, la incorporación de unidades eléctricas, la transición hacia estándares Euro VI/EPA-10 y la digitalización de flotas no son metas aisladas sino piezas de un engranaje en el que el crédito/reserva financiera debe fluir sin fricciones.
En resumen, en ExpoTransporte 2025 la narrativa cobró un matiz más amplio: no solo se trata de vehículos, sino de cómo se pagan, mantienen, conectan y transforman. Con García Amandi y Barreiro alineados, la industria mexicana del autotransporte pesado tiene delante una hoja de ruta clara hacia una nueva era de competitividad sustentable.
Tags: ANPACT, auto transporte pesado, Daimler Truck Financial Services México, edicion 2025, ExpoTransporte, EXPOTRANSPORTE 2025, financiamiento, Marcela Barreiro