Por Julio Brito A Los demagogos tienen la virtud de repetir una mentira una y otra vez, de tal suerte que sus interlocutores terminan por creer que es verdad. El discurso de Donald Trump está salpicado de datos errados, lugares confundidos, datos a medias. El anuncio de las inversiones de la industria automotriz más parecen un regalo a Trump para complacerlo, pero con poca sustancia. Digamos que reaccionaron a la fuerza de la extorsión, porque es lo que en verdad…
Por Julio Brito La industria automotriz de Estados Unidos, entre las que destaca Chrysler, General Motors y Ford viven la extorsión del presidente Donald Trump. Con expresiones grotescas decidió fabricar una realidad a modo y gusto de sus ideas, entre las que destaca que México “robó” empleos vía Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Las automotrices atrapadas entre la espada y la pared terminaron por ceder bajo el principio de “cooperas o cuello”. Claro, que con el poder…
Por Julio Brito Ford Co. que dirige Mark Fields, reportó un cuatro trimestre con pérdidas de 800 millones de pesos; sin embargo, en su análisis considera que el futuro es promisorio en especial por las promesas del presidente Donald Trump, para que obtengan una posición de ventaja en la próxima reforma fiscal, que propondrá al Congreso de Estados Unidos. Todos los cambios a favor de las empresas, como desregulación y eliminación de impuestos, la apuestan a ese gran cambio. En…
Por Julio Brito A. Suzuki de México, que dirige Satoshi Shimizu, está de regreso al mercado mexicano. Después de un año 2015 con incertidumbre y poco cambio en su oferta de producto, el 2016 fue una transformación radical y logró crecer a ritmo de dos dígitos, muy similar a lo que hizo el promedio de la industria. Sus ventas repuntaron 18.3 por ciento para alcanzar las 15,271 unidades. Para 2017 hay un reenfoque muy importante en su portafolio, que gira…
Por Julio Brito A. De la misma forma que parece que General Motors jamás alcanzará a Nissan como la marca líder del mercado mexicano y que ya se conformó con el segundo lugar en participación de mercado, a nivel internacional General Motors parece que empieza a resignarse a disminuir tamaño y renunciar al mercado Europeo, luego del anuncio de la venta de su marca Opel a la automotriz francesa Peugeot, bajo el argumento que los autos pequeños y medianos están…
Por Julio Brito A. Mazda de México decidió unirse a la tendencia global de la marca e inició lo que será una de las remodelaciones de imagen más importante desde que llegó a México hace 11 años. Miguel Barbeyto, director senior, señaló desde Monterrey, Nuevo León, que en el primer año se alinearán a la tendencia global diez de 56 distribuidoras, pero en menos de cuatro años toda su red será inconfundible, no se necesitará recurrir a los logos para…
Por Julio Brito A. Araceli Contreras, actual gerente senior de Producto y Estrategia de Mazda de México, ocupará la posición de directora de Mercadotecnia, Relaciones Públicas, Experiencia al Cliente, Producto y Estrategia a partir del 1º de abril de 2017. Contreras sustituye a Elizabeth Lara, quien lideró el lanzamiento de diversos productos de la gama de modelos, entre los que se encuentran: Mazda 2, Mazda 3, Mazda CX-3, Mazda CX-9 y el emblemático Mazda MX-5. “Reconocemos ampliamente la labor…
Por Julio Brito A En tanto sigue la disputa por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica entre Estados Unidos, Canadá y México, Chrysler de México inició la exportación del nuevo Jeep Compass. El viernes se presentó a la prensa y se dieron precios, que van de los 22 mil dólares, hasta los 30,990 en su versión de superlujo. Es el primer vehículo Jeep que se produce en México, en las planta de Toluca, en donde se ensamblaba…
Por Julio Brito A. General Motors, que dirige a nivel global Mary Barra, terminó por vender sus marcas alemana Opel y de Inglaterra el Vauxhall a Peugeot, en poco más de 1,400 millones de dólares, con lo que salen del mercado europeo con muy malos resultados estratégicos y renunciando a volver a ser líderes mundiales en ventas. Con la desinversión se descuentan 1.2 millones de autos que vendieron a través de Opel y que pasarán a Peugeot, para convertirse de…
Por Julio Brito A. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, que dirige Miguel Elizalde, señaló que en enero de este año, la exportación de vehículos pesados alcanzó un total de siete mil 083 unidades, lo que implicó un descenso de 28.8 por ciento respecto a igual mes de 2016. Destaca una disminución en la exportación de tractocamiones quinta rueda, al enviarse un total de tres mil 359 unidades, de las cuales 95.3 por ciento fueron a…
Por Julio Brito A. Ford de México nombró a Rosangela Guerra como directora de Lincoln México, luego de que Fernando Ávila, quien se desempeñaba hasta el día de ayer en el cargo, anunciara su dimisión tras 40 años de exitosa carrera en la compañía. INVERSIONES. Uno de los resultados de la alianza estratégica de Hidalgo con Asia, se dará a conocer hoy, con el lanzamiento del JAC Start Now ensamblado totalmente en México y con el certificado “Hecho en México”.
Por Julio Brito A. El mercado automotriz cambia de una manera importante. Los bajos precios de las gasolinas hicieron que el mercado global se dirigiera a vehículos grandes. Estados Unidos encabeza la tendencia y hoy vemos la plenitud de los croosover o SUV. Desde marcas de mayores como General Motors, Chrysler y Nissan, se enfocaron lanzar camionetas de todos tamaños y hasta las marcas de élite como Porsche ofrecen opciones. Como todo en la vida, si hay ganadores, pero también…
Por Julio Brito A. ¿Quién vende más autos en México. Kia o Ford? La respuesta lógica sería que Ford por diferentes razones, entre ellas que es una marca que tiene más de 80 años en México y en cambio la marca coreana KIA apenas llegó hace dos años; sin embargo, al mes de marzo, ambas marcas tienen la misma participación de mercado de 6 por ciento. Es increíble, pero cierto. Sin lugar a dudas que Ford es una marca de…
Por Julio Brito A. La industria automotriz lanzó al mercado de valores en busca de financiamiento.Volkswagen Leasing, Ford Credit de México, GM Financial de México, Toyota Financial Services México, Daimler México, entre otros, tuvo una mayor participación de financiamiento con 40 mil 204 millones de pesos, lo que representó el 53.70 por ciento del total de la deuda colocada durante el primer cuarto de este año. Y es que durante enero-marzo, se realizaron 197 colocaciones de corto y largo plazo,…
Por Julio Brito A. Toyota Motor Sales de México obtuvo su mejor abril desde su llegada a México al comercializar 9,009 unidades, logrando superar sus objetivos mensuales de venta en un 104%, con un crecimiento del 17% respecto al mismo mes del año anterior, consolidándose como la cuarta empresa automotriz con mayor volumen de ventas en el país, de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz. Los modelos con mayores ventas en el mes fueron Yaris Sedán con…